viernes, 27 de abril de 2012

Mi lugar favorito


Ver mapa más grande




Pedraza es una localidad y municipio de la provincia de Segovia situado a 37 km al nordeste de la capital y con
una población residente de 467 personas. Se trata de una villa medieval amurallada, cuya cuidada rehabilitación motivó su declaración como Conjunto Monumental en 1951.

Monumentos y lugares de interés

Puerta de la Villa.La puerta de la villa es el único acceso a Pedraza, y por tanto es utilizada como entrada y como salida única del pueblo. Sus orígenes se remontan al siglo XI, y fue reconstruida en el siglo XVI siendo señor de Pedraza Iñigo Fernández de Velasco, cuyo escudo preside la entrada. Los portones son de madera de álamo negro y durante varios siglos eran cerrados durante la noche impidiendo la entrada o salida de cualquier persona salvo emergencia, en tal caso era el carcelero el responsable de abrir la puerta.
Castillo.El castillo de Pedraza es una fortaleza construida en el siglo XIII que se reedificó en el siglo XV por García Herrera. A principios del siglo XVI los Duques de Frías, Condestables de Castilla, reformaron el castillo de nuevo, añadiéndole el gran muro defensivo adherido a la torre del homenaje y el muro exterior dotado de cañoneras y un puente levadizo (hoy desaparecido). El castillo cuenta con una imponente torre del homenaje, foso, y está rodeado en la mayoría de su perímetro por un precipicio.
En esta fortaleza estuvieron prisioneros dos hijos del rey Francisco I de Francia, Francisco, el Delfín que murió joven y su hermano menor que reinó como Enrique II. Habían sido entregados por su padre como rehenes al Emperador Carlos I de España. Para liberarlos, el rey francés debía cumplir los acuerdos del Tratado de Madrid, de 1526, firmado tras la derrota del ejército de Francisco I en la batalla de Pavía, donde fue hecho prisionero. En el castillo de Pedraza permanecieron durante dos años, hasta marzo de 1530, cuando por la Paz de las Damas fueron devueltos a Francia. Anteriormente habían estado en los castillos de Villalba, Villalpando y Berlanga de Duero y una corta etapa de descanso en Castilnovo. Al igual que Pedraza, todas estas fortalezas pertenecían a la familia Fernández de Velasco, Duques de Frías y Condestables de Castilla. La documentación sobre estos hechos se conserva en el Archivo General de Simancas.
En 1926, el pintor Ignacio de Zuloaga adquirió el castillo y lo restauró severamente, instalando allí un taller. Los herederos del pintor adaptaron una de las torres para la exposición al público de una parte de la obra del artista.

Mi recomendación personal es acudir a la "Noche de la Velas", una experiencia diferente y dificil de olvidar. Se celebra en Julio, los dos primeros sábados del mes, puedes colaborar de manera activa ayudando a encender las velas. También puedes disfrutar de los conciertos que se celebran en la plaza mayor.




Vejer de la Frontera, luz en estado puro



VEJER DE LA FRONTERA

Vejer de la Frontera se encuentra situada a una altitud de 201 metros y a 54 kilómetros de la capital de provincia, Cádiz. En el km 34 se encuentra el primer acceso, el más utilizado, algo más adelante, km 36, existe otro que desemboca más cerca del ayuntamiento. También se accede desde la carretera de Barbate, cerca del Santuario de la Virgen de la Oliva. Los aeropuertos más cercanos son los de Jerez de la Frontera,Sevilla y Gibraltar.




Vejer de la Frontera es uno de los llamados "pueblos blancos" y desde allí se llega en pocos minutos a algunas de las mejores y más vírgenes playas españolas: El Palmar( uno de los más conocidos Spots de Andalucía, a 45 minutos de Gibraltar, a sólo 1 hora de la Costa del Sol y a menos de 30 minutos de los principales campos de golf Novo Sancti Petri y la Dehesa de Montenmedio), Los Caños de Meca, Conil, Zahara de los Atunes, Bolonia  y pinares como El Parque de La Breña y Marismas del Barbate que son Parque Natural. Alrededor de Vejer existen las mejores ganaderías de Toros Bravos sin olvidar los estupendos restaurantes de los que goza en todo el término muicipal donde degustar los mejores pescados y mariscos de la zona. A pocos kilómetros están Algeciras y Tarifa, desde donde se puede dar el salto a África cruzando el Estrecho de Gibraltar en poco más de dos horas.

             

       


Aquí os dejo un pequeño video, dónde podeis "echar un ojo" a este bonito pueblo, y de este modo animaros a visitarle.

    


Espero que os guste y os haya motivado para que sea un posible destino en vuestras próximas vacaciones.